domingo, 14 de julio de 2013

Información sobre amebiasis



Amebiasis

Es una infección intestinal causada por el parásito Entamoeba histolytica.
La amebiasis es comúnmente una infección del tracto intestinal, pero puede diseminarse e infectar otros órganos, tales como el hígado o el cerebro; siendo la infección de este último posiblemente mortal. En esta lámina se puede observar la ameba en una muestra de tejido cerebral. La amebiasis es una infección grave para las personas inmunocomprometidas.
 
 
 

Causas

La amebiasis  puede vivir en el intestino grueso (colon) sin causar daño; sin embargo, algunas veces invade la pared del colon y causa colitis, disentería aguda o diarrea prolongada (crónica). La infección puede también diseminarse a través de la sangre al hígado y, rara vez, a los pulmones, el cerebro o a otros órganos.
Esta afección se presenta en todo el mundo, pero es más común en áreas tropicales donde hay condiciones de hacinamiento y salubridad deficiente. África, México, partes de Suramérica e India tienen problemas de salud significativos asociados con esta enfermedad.
La Entamoeba histiolytica se disemina a través de agua o alimentos contaminados con heces. Esta contaminación es común cuando los excrementos humanos se utilizan como fertilizantes. Esta enfermedad también puede diseminarse de una persona a otra, particularmente por contacto con el área bucal o rectal de una persona infectada.
 

 

 

 


Los factores de riesgo para la amebiasis grave abarcan:


  • Alcoholismo
  • Cáncer
  • Edad avanzada o temprana
  • Embarazo
  • Viaje reciente a una región tropical
  • Uso de corticoesteroides para inhibir el sistema inmunitario


En los Estados Unidos, la amebiasis es más frecuente entre personas que residen en instituciones o personas que han regresado de un viaje a un área donde esta enfermedad es común.
 
 
 
 
Síntomas
La mayoría de las personas con esta infección no tienen síntomas. Si se presentan, se observan de 7 a 28 días después de estar expuesto al parásito.
Síntomas leves:
  • Cólicos abdominales
  • Diarrea
    • paso de 3 a 8 heces semiformadas al día
    • paso de heces blandas con moco y ocasionalmente con sangre
  • Fatiga
  • Gases excesivos
  • Dolor rectal durante la defecación (tenesmo)
 
 
 
Síntomas graves:
  • Sensibilidad abdominal
    • paso de heces líquidas con franjas de sangre
    • paso de10 a 20 heces al día
  • Fiebre
  • Vómitos
Pruebas y exámenes
La exploración del abdomen puede mostrar hepatomegalia o sensibilidad abdominal.
Los exámenes abarcan:
  • Examen de sangre para amebiasis
  • Exploración de la parte inferior del intestino grueso (sigmoidoscopia)
  • Examen coprológico
  • Examen microscópico de muestras de materia fecal, por lo general durante varios días
Tratamiento
El tratamiento depende de la gravedad de la infección. Generalmente, se administra metronidazol por vía oral durante 10 días, seguido de paromomicina o diloxanida.
Si usted está vomitando, puede necesitar medicamentos a través de una vena (intravenosos) hasta que pueda tomarlos por vía oral. Por lo general, no se prescriben medicamentos antidiarreicos, ya que pueden empeorar la afección.
Después del tratamiento, se deben examinar de nuevo las heces para constatar que la infección haya desaparecido.
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico generalmente es bueno con tratamiento. La enfermedad por lo regular dura aproximadamente dos semanas, pero puede reaparecer si no se administra tratamiento.
Posibles complicaciones
  • Efectos secundarios del medicamento, incluyendo náuseas
  • Diseminación del parásito a través de la sangre hacia el hígado, los pulmones, el cerebro u otros órganos
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si presenta diarrea persistente.
Prevención
Al viajar a países tropicales donde las condiciones de salubridad son inadecuadas, tome agua potable o hervida y no coma verduras crudas ni frutas sin pelar. Las medidas de salud pública deben incluir purificación y desinfección del agua con cloro, al igual que programas de tratamiento de aguas residuales.
Nombres alternativos
Disentería amebiana; Amebiasis intestinal



 
 
 

fotografías

 
Aquí podemos ver una forma de adquirir la infección.

 
 como prevenirla


 
 
 

Resumenes de artículos científico



Diagnóstico de amebiasis intestinal y extraintestinal

Resumen

Introducción: realizar una revisión de la literatura nacional e internacional desde el siglo XX hasta nuestros días con el fin de actualizar los avances para el diagnóstico del complejo Entamoeba histolytica / Entamoeba dispar y de la amebiasis intestinal y extraintestinal que le sea útil a la comunidad científica. Así como para unificar los criterios de diagnóstico de esta parasitosis reconocida como problema de salud pública y en consecuencia optimizar la calidad de atención a la población.
 
Materiales y Métodos: se inició la búsqueda sistemática de la literatura científica publicada en español y en inglés desde 1960 hasta la actualidad, esta selección se inició en el primer semestre de 2006 hasta 2007, en el desarrollo de la línea de profundización de amebiasis intestinal y extraintestinal de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.
Se hizo un proceso de búsqueda retrospectiva, al revisar sistemáticamente los artículos de mayor relevancia y los productos de esta línea de investigación. En el momento de decidir la construcción de este artículo se continuó la búsqueda en diferentes bases de datos como Medline, SciELO y otras bases de la biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia, además de la revisión de libros clásicos sobre el tema. Para tal fin se emplearon los términos amebiasis, Entamoeba histolytica, Entamoeba dispar, diagnosis, epidemiology, dysentery, liver abscess amebic.
 
Resultados: se revisaron los títulos y resúmenes para seleccionar las publicaciones originales y las más representativas para el tópico de este artículo.
Extracción de datos: los artículos se clasificaron de acuerdo con el tema, la cronología, los autores de acuerdo al aporte científico para el avance de este problema.
Síntesis de datos: se inició un análisis crítico en primer lugar cronológico para ir ordenando y sintetizando los avances del diagnóstico hasta precisar los acuerdos de los expertos en amebiasis a nivel mundial.
 
Discusió: este artículo recapitula lo transcurrido durante el siglo XX y los comienzos del siglo XXI en la actualización del diagnóstico de la amebiaisis y la aceptación de la hipótesis del complejo Entamoeba histolytica / Entamoeba dispar propuesta por Brumpt en 1925. En Colombia, dado el avance de las técnicas diagnósticas, como la determinación de la Gal/GalNAc lectina en materia fecal se ha informado prevalencia de E. histolytica entre 0,6%-1,4%. Sin embargo, para el diagnóstico de amebiasis intestinal se sigue utilizando el examen directo sin poder precisar la especie.
 
De otra parte, el cuadro clínico más importante de amebiasis extraintestinal es el absceso hepático, para hacer este diagnóstico se analiza en contexto la historia clínica, los aspectos epidemiológicos, la imaginología y la determinación de anticuerpos IgG contra E. histolytica. La histopatología, de las lesiones del colon, sigue siendo válida para el diagnóstico diferencial con otras etiologías. El advenimiento de las pruebas de biología molecular, que se están adaptando en nuestro medio, servirá como ayuda diagnóstica en esta patología.
 
Palabras clave: amebiasis, Entamoeba histolytica, Entamoeba dispar, diagnóstico, epidemiología, disentería, absceso hepático amebiano.


Diagnóstico de amebiasis en niños con disentería

Reaumen

 

Introducción. Existen dos amebas, morfológicamente idénticas, cuyas diferencias determinan que una de ellas, Entamoeba histolytica, pueda ser patógena. La otra, Entamoeba dispar, es inocua.

Surgió la presunción de que casos tratados como amebiasis, no lo fueran.

Objetivo. Identificar E. histolytica en niños con disenterías supuestamente amebianas.

Métodos. Estudio transversal y observacional realizado en Santa Fe, entre marzo de 2005 y noviembre de 2007. En niños de 2 meses a 15 años con disentería y exámenes directos con E. histolytica/ dispar, se realizó ELISA para detectar la adhesina de E. histolytica (adhesina Eh) en heces.

Se efectuaron coloraciones para amebas, coprocultivos y se registraron datos clínicos.

Resultados. De 75 casos estudiados, 35 fueron varones y 40 mujeres, con edad (mediana) de 3 años. Todos presentaron diarreas agudas con leucocitos; 73% en sangre visible microscópicamente y 27% en el estudio microscópico.

Tuvieron adhesina Eh positiva, 21. En 3 de ellos se detectaron trofozoítos hematófagos.

Se realizaron 15 coprocultivos, en 5 desarrolló S. flexneri de tipo S2. Otros parásitos: 6 (Blastocystis homini 5).

Conclusión. En este grupo de niños con “disenterías amebianas”, en la mitad de los casos se identificaron bacterias invasivas y sólo en el 28% se detectó E. histolytica en heces, con lo cual cabría esperar una prevalencia de 18-38% de casos positivos en la población [IC 95% (0,179; 0,381)].

 

Palabras clave: amebiasis, diagnóstico diferencial, disentería bacilar.

 
Absceso Esplénico Amebiano


Resumen
 
La localización extra intestinal es una complicación temible de la amebiasis intestinal, con una elevada mortalidad, que oscila entre el 4 al 14 % de los casos diagnosticados. La forma de presentación más común es el absceso hepático amebiano, y aunque se han reportado localizaciones pulmonares, peritoneales, y hasta cerebrales, la localización esplénica es extremadamente infrecuente. Se reporta un caso de amebiasis esplénica que evolucionó tórpidamente, a pesar de del tratamiento específico con metronidazol desde su admisión al Departamento de Emergencia, y que fue intervenido quirúrgicamente al séptimo día, con evolución favorable después de la resección del bazo. Se realiza una revisión.

 

 

Palabras clave: amebiasis, amebiasis extra intestinal, amebiasis invasiva, amebiasis esplénica, absceso esplénico amebiano